La composición de las artes visuales son actividades propias del ser humano, mediante las cuales se satisfacen ciertas necesidades estéticas y prácticas.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Angulo visual.
Ángulo visual
Normal o neutro: el ángulo de la cámara es paralelo al suelo y se encuentra a la altura de los ojos o, en caso de ser un objeto, a su altura media.
Picado: es una angulación oblicua superior, es decir, por encima de la altura de los ojos o la altura media del objeto y está orientada ligeramente hacia el suelo. Normalmente, el picado representa un personaje psíquicamente débil, dominado o inferior.
Contrapicado: opuesto al picado. Suele representar un personaje psíquicamente fuerte, dominante o superior.
Nadir: la cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo.
Cenital: la cámara se sitúa completamente por encima del personaje, en un ángulo también perpendicular.
Plano holandés o aberrante : Cuando la cámara está ligeramente inclinada, por lo regular a un ángulo de 45 grados. Esto demuestra inestabilidad.
Subjetiva. La cámara nos muestra lo que el personaje está viendo, es decir, toma por un momento la visión en primera persona del personaje.
Semisubjetiva. La cámara nos muestra parte del personaje (Generalmente desde detrás de este) además de lo que está viendo.
Lateral. La cámara se encuentra a 90º grados mostrando una vista "de lado", muchas veces utilizado como plano subjetivo.
Normal o neutro: el ángulo de la cámara es paralelo al suelo y se encuentra a la altura de los ojos o, en caso de ser un objeto, a su altura media.
Picado: es una angulación oblicua superior, es decir, por encima de la altura de los ojos o la altura media del objeto y está orientada ligeramente hacia el suelo. Normalmente, el picado representa un personaje psíquicamente débil, dominado o inferior.
Contrapicado: opuesto al picado. Suele representar un personaje psíquicamente fuerte, dominante o superior.
Nadir: la cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo.
Cenital: la cámara se sitúa completamente por encima del personaje, en un ángulo también perpendicular.
Plano holandés o aberrante : Cuando la cámara está ligeramente inclinada, por lo regular a un ángulo de 45 grados. Esto demuestra inestabilidad.
Subjetiva. La cámara nos muestra lo que el personaje está viendo, es decir, toma por un momento la visión en primera persona del personaje.
Semisubjetiva. La cámara nos muestra parte del personaje (Generalmente desde detrás de este) además de lo que está viendo.
Lateral. La cámara se encuentra a 90º grados mostrando una vista "de lado", muchas veces utilizado como plano subjetivo.
Los planos.
Los planos, es el elemento ideal que sólo posee dos dimensiones, y contiene infinitos puntos y rectas, se representan con una letra mayúscula ubicada en una de las esquinas.
El color.
El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores de la retina del ojo y que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético.
Es un fenómeno físico-químico asociado a las innumerables combinaciones de la luz, relacionado con las diferentes longitudes de onda en la zona visible del espectro electromagnético, que perciben los humanos y otros animales a través de los órganos de la visión, como una sensación que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisión.
Es un fenómeno físico-químico asociado a las innumerables combinaciones de la luz, relacionado con las diferentes longitudes de onda en la zona visible del espectro electromagnético, que perciben los humanos y otros animales a través de los órganos de la visión, como una sensación que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisión.
La textura.
La textura es la propiedad que tienen las superficies externas de los objetos, así como las sensaciones que causan, que son captadas por el sentido del tacto. La textura es a veces descrita como la capacidad de sentir sensaciones no táctiles.
La linea.
una línea es una sucesión continua de infinitos puntos.
Tipos:
En el plano (dos dimensiones)
Una sucesión continua de puntos contenidos en un plano, aunque siga cualquier criterio, se denomina línea. Puede ser:
Línea recta, la sucesión continua de puntos en una misma dirección.
Línea curva, de formas redondeadas, con uno o varios centros de curvatura.
Línea transversal, que atraviesa o cruza a otra.
Línea perpendicular, la que forma un ángulo recto con otra.
Línea quebrada o poligonal, formada por segmentos rectos consecutivos no alineados, presentando puntos angulosos.
poligonal abierta, si no están unidos el primero y último segmentos.
poligonal cerrada, si cada segmento está unido a otros dos.
Línea mixta, una combinación de una línea recta y una curva
Tipos:
En el plano (dos dimensiones)
Una sucesión continua de puntos contenidos en un plano, aunque siga cualquier criterio, se denomina línea. Puede ser:
Línea recta, la sucesión continua de puntos en una misma dirección.
Línea curva, de formas redondeadas, con uno o varios centros de curvatura.
Línea transversal, que atraviesa o cruza a otra.
Línea perpendicular, la que forma un ángulo recto con otra.
Línea quebrada o poligonal, formada por segmentos rectos consecutivos no alineados, presentando puntos angulosos.
poligonal abierta, si no están unidos el primero y último segmentos.
poligonal cerrada, si cada segmento está unido a otros dos.
Línea mixta, una combinación de una línea recta y una curva
El punto.
El punto es el elemento más simple y a la vez más complejo de la imagen. Es el elemento más utilizado en el plano del diseño.
leyes de GESTALT
Ley de la Proximidad:
Ley de Semejanza:
Ley de Cierre:
Ley de Figura-Fondo:
Ley de Contraste:
Ley de Experiencia:
Ley de Semejanza:
Ley de Cierre:
Ley de Figura-Fondo:
Ley de Contraste:
Ley de Experiencia:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)