lunes, 4 de junio de 2012

El montaje Cinematografico.

El montaje audiovisual se puede definir como la ordenación narrativa y rítmica de los elementos objetivos del relato. Consiste en escoger, ordenar y unir una selección de los planos a registrar, según una idea y una dinámica determinada, a partir del guion, la idea del director y el aporte del montador. Ya que de cada escena se hacen varias tomas, y que existen miles de tomas diferentes en una película, el montaje constituye una ardua labor. Siguiendo la trama del guion, el montador, en general, tiene libertad para montar las diferentes tomas realizadas de una escena de la manera que estime más apropiada. Asimismo puede utilizar más o menos metraje de película de cada toma, y decidir cómo enlazar una escena o secuencia con la siguiente. Por todo ello se considera que el montaje es una de las disciplinas fundamentales en la realización de una película.






 Aparte,hay varios tipos de montajes según:



 Según la totalidad del relato cinematográfico


 -Montaje narrativo o clásico: cuenta los hechos, o bien cronológicamente o haciendo saltos tanto al futuro (flash-forward) como al pasado (flash-back y Racconto) pero siempre estructurándose con la idea de dotarlas de forma narrativa.


 -Montaje ideológico: cuando utiliza las emociones ya sea basándose en símbolos, gestos, etc.  


-Montaje creativo o abstracto: ordenar sin tener en cuenta una cronología determinada como recurso cinematográfico, sino como una operación totalmente nueva, que tratará de dar coherencia, ritmo, acción y belleza a la obra fílmica.


 -Montaje expresivo:cuando marca el ritmo de la acción, rápido en las aventuras y en la acción, lento en el drama y en el suspenso.



 Montaje analítico o externo y Sintético o interno


 -Analítico o Externo: con encuadres de planos cortos, y en general de corta duración. Se analiza la realidad estudiándola por partes.  


-Sintético o Interno: en base de encuadres de planos largos,y con frecuencia uso de la profundidad de campo. Se da una visión más amplia de la escena, sin voluntad de análisis.



                                                          EFECTO KULESHOV


 Es un experimento de Lev Vladímirovich Kuleshov.En él se reconoció, una vez más, la enorme importancia del montaje y demostró la tendencia a leer textos yuxtapuestos como uno solo, construyendo una historia. Además, definió el plano como signo que construye el cine, del mismo modo que las letras hacen palabras, que después son textos. Este experimento realizado a través del montaje se basó en la yuxtaposición de un mismo primer plano del actor Mozzuchin con planos de un plato de sopa, una niña en un ataúd y una mujer en un divàn. Las tres breves secuencias hacían al espectador reconocer en la impasible cara del actor las sensaciones de hambre, dolor y la lujuria.

miércoles, 8 de febrero de 2012

La Velocidad de Obturacion.

La velocidad de obturación se usa por abuso del lenguaje para hacer referencia al inverso del tiempo de exposición de la fotografía, que es el periodo de tiempo durante el cual está abierto el obturador de una cámara fotográfica. Se expresa en segundos y fracciones de segundo. De esta forma la velocidad de obturación se podría definir como su inverso. velocidad alta:
velocidad baja:

La Profundidad De Campo.

Lo que se entiende por profundidad de campo en óptica, y en fotografía en particular, es la zona en la cual la imagen captada por el objetivo es nítida, de manera que en la fotografía que se realice, las personas y objetos que se encuentren dentro de esa zona aparecerán también nítidos. Una definición más completa y exacta sobre la profundidad de campo sería : La profundidad de campo es el espacio por delante y por detrás del plano enfocado, comprendido entre el primer y el último punto apreciablemente nítido reproducidos en el mismo plano de enfoque.

Que es para mi el cine.

la descripcion mas utilizada es que es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento.Como forma de narrar historias o acontecimientos, el cine es un arte, y comúnmente, considerando las seis artes del mundo clásico, se lo denomina séptimo arte.
Pero para mi gusto y entender el cine es algo mas que una sucesion de imagenes o obras hechas por autores,para mi es una forma de poder pasar un dia con mis amigos o con la familia viendo las peliculas y poder comentar despues que nos parecio la pelicula o que entendemos nosotros que se pretendia transmitir con ella.

jueves, 12 de enero de 2012

Atrapado en el tiempo

Pues esta pelicula la verdad esque no me gusto para nada.El argumento principal era un bucle temporal basado en un solo dia que se repite. En ese tiempo lo que se intenta es conquistar a una chica y a parecer que ya sabes todo lo que va a pasar ya que solo hay una persona que sufre dicho bucle. Demasiado paranoica la pelicula.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

La composicion.

La composición de las artes visuales son actividades propias del ser humano, mediante las cuales se satisfacen ciertas necesidades estéticas y prácticas.